(English Version at the bottom)
En muchas ocasiones pensamos que no somos suficiente, nos comparamos constantemente con lo que vemos en los medios o con nuestro ambiente y siempre, siempre encontramos personas más bellas, más agradables, más dulces, más accesibles, más fuertes, más inteligentes, más tontos, más talentosos, más torpes, siempre más… más que nosotros, esto lo establecemos siguiendo nuestros estándares y juicio el cual consideramos cuerdo e infalible. ¿Pero que pasaría si nuestro estándar se encuentra inflado y distorsionado con fines y metas inalcanzables? ¿Un estándar irreal?
Estas medidas y nuestro andar es afectado y muchas veces inspirado en lo que vemos a nuestro alrededor o en los medios. Estas dos fuentes no siempre son la mejor elección.
Vamos con la primera… nuestro ambiente… observamos a las personas que nos rodean, vemos que logran y que no, sus reacciones, su modo de actuar, etc. pero estas personas han sido moldeadas y afectadas por situaciones y por los medios de comunicación, estableciendo en ellos un estándar diferente al nuestro.
Basada en las experiencias vividas y su particular manera de pensar, los estándares con cuales estos fueron medidos, la manera en la que analizan y asimilan nueva información, estas personas a nuestro alrededor generaran estándares distintos y muchas veces inflados según su pensar y vivir. Esta inflación la puedes ver claramente cuando le preguntas ¿Que es lo que buscas en una pareja? solo escucha y notarás que su estándar se encuentra por las nubes.
La segunda… los medios. En los medios de comunicación, ya sean escritos, visuales o auditivos podemos observar un mundo mucho más caótico, políticamente inestable y peligroso de lo que realmente es. También nos muestran un mundo con más personas felices, más bellas y más exitosas de las que realmente existen en el. Esto infla nuestros estándares, generando ansiedad y frustración con respecto a lo que hemos o no logrado.
¿Por que no nos comparamos con nosotros mismos en el espejo y vemos lo que si hemos logrado? ¿Por que no nos preguntamos… si tenemos lo que necesitamos para vivir en vez de lo que deseamos? Dejamos de lado lo que si hemos logrado con esfuerzo y sacrificio, minimizamos y borramos de nuestra mente lo que hemos logrado.
Considero importante establecer metas, estas deben ser medibles y realistas. Esto es sano y nos motiva a seguir adelante pero lo que nos daña es que estas metas y estándares sean establecidas de manera irreal, llevadas únicamente por sentimientos y sin ningún análisis o base que indique que son alcanzables a 1 semana, 1 o 5 años o incluso 1 o 2 décadas o la cantidad de satisfacción que obtendremos de estas.
Compararse con otros seres humanos muchas veces puede inspirarte y llevarte lejos, pero debes tener presente que vales y que eres un ser extraordinariamente complejo, lleno y rebosante de sentimientos y pensamientos. El cual no debe sentirse menos ni más que los demás, sencillamente debes ser tú y disfrutar tu existencia, no importando la manera en que lo realices o el tiempo que te lleve conseguir un nuevo objetivo y asegúrate de dejar de lado esa inseguridad que te persigue en cada esquina oscura que encuentras. Recuerda siempre lo que has logrado y lo que eres capaz de hacer, eres diferente y por esto obtendrás resultados distintos no importando si intentas utilizar la misma receta que el resto, disfruta ese único y extraño resultado que te hace tú. —
Many times we think we are not enough, we constantly compare to what we see in the media or our environment and always, always we will find people more beautiful, nicest, sweetest, more accessible, stronger, smarter, dumber, more talented, more awkward, always … and always more than we do, we do this by following our standards and our judgment which we consider sane and infallible. But what if our standard is inflated and distorted with purposes and unattainable goals? An unreal standard?
These measures and our progress are affected and often inspired by what we see around us or in the media. These two sources are not always the best choice.
The first point… our environment… we see people around us, we see how they manage their time, their reactions and their life. These people have been shaped and affected by situations and by the media, establishing in them a standard different from ours.
Based on their experiences and their particular way of thinking, the standards by which these were measured, the way they analyze and assimilate new information, these people around us generate different standards and that are often inflated. You can clearly see this inflation when you ask them… What do you look for in a partner? just listen and you’ll notice that their standard is skyrocketing.
The second … the media. In the media, whether written, visual or auditory we can see a much more chaotic world, politically unstable and dangerous than it really is. They also show us a world with happier, more beautiful and more successful people than it actually exists in it. This inflates our standards, generating anxiety and frustration over what we have achieved or not.
Why not compare ourselves in the mirror and see what we have achieved? Why we do not ask ourselves … if we have what we need to live rather than what we want? We ignore what we have achieved with effort and sacrifice, minimizing and erasing from our minds what we have achieved.
I consider important to set goals, they must be measurable and realistic. This is healthy and motivates us to move forward but what hurts us is when these goals and standards are set unrealistically, carried only by feelings and without any analysis or database indicating that are attainable within 1 week, 1 or 5 years or even 1 to 2 decades or the amount of satisfaction you get from these.
Compared with other human beings often can inspire you and give you a boost, but you must remember how much are you worth and that you’re extraordinarily complex, full and overflowing with feelings and thoughts. You should not feel less or more than others, just be you and enjoy your life, no matter how you make it or how long it takes you to accomplish a new goal, be sure to let go the insecurity that haunts you in every dark corner. Always remember what you’ve accomplished and what you’re capable of doing, you’re different, it does not matter if you try to use the same recipe as the rest, just enjoy the unique and strange result that makes you.